domingo, 30 de junio de 2019

¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?


El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional.

jueves, 27 de junio de 2019


El Síndrome de Burnout y su relación con la satisfacción laboral en Docentes de la Institución Educativa 41037 José Gálvez del distrito de Miraflores, Arequipa - 2018
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa 41037 José Gálvez del Distrito de Miraflores Arequipa, 2018. 

El estudio fue de tipo no experimental, de corte transversal, en la investigación se empleó el método científico y como métodos específicos el deductivo inductivo, lo cual nos permitió sistematizar los resultados de la investigación de los datos referidos a las variables de estudio, la muestra estuvo constituida de 37 docentes del nivel inicial, primaria y secundaria, para la recolección de datos se realizó mediante dos encuestas debidamente validadas, que se suministraron a los docentes como población de estudio. 

Para la variable síndrome de Burnout se empleó como instrumento de investigación la Escala de Síndrome de Burnout que evalúa las dimensiones: agotamiento emocional, sentimientos de bajo logro y despersonalización profesional. Para la variable Satisfacción laboral se utilizó la Escala de satisfacción Autora: laboral SL-SPC Sonia Palma Carrillo. Las tablas y figuras se elaboraron de acuerdo a las variables de estudio mediante la ayuda del SPSS versión 24.0. 

La prueba estadística a emplearse para la prueba de hipótesis fue la prueba estadística de Correlación de r de Pearson. Se demostró que existe una correlación negativa media de -0,598 entre la variable síndrome de burnout y la variable satisfacción laboral en la Institución Educativa 41037 José Gálvez del Distrito de Miraflores Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8646

miércoles, 26 de junio de 2019


EL ACOSO LABORAL SE DETIENE EN EL COLEGIO

La mayoría de los niños acosados en el colegio serán acosados en el trabajo, según recientes estudios se vincula el Buylling y el Mobbing, hasta 45 años después del primer acoso
El acoso escolar frecuente se ha asociado con un mayor riesgo de depresión y trastornos de ansiedad a los 45 años.
Acoso escolar: ¿son los niños crueles o somos los adultos culpables?
Según un estudio británico, el bullying en la infancia se asocia a una mala salud mental y física en la edad adulta, así como a la falta de relaciones sociales, dificultades económicas, mala calidad de vida percibida y pobre funcionamiento cognitivo a los 50 años. Los niños objeto de acoso escolar y especialmente lo que son acosados con frecuencia o son acosadores, siguen estando estando en riesgo social, de salud y económico casi 40 años después de la exposición.
Existe un vínculo entre las experiencia de acoso escolar y las posteriores experiencias de acoso en el trabajo, que se puede explicar por algunas características del comportamiento personal que se pueden poner a algunos individuos en riesgo de convertirse en el objetivo de los acosadores.
Viendo la prevalencia en el tiempo de la patología de la persona que lo sufre y a su gravedad para los que lo sufren, puede ser considerado un problema de Salud Pública. Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente Hospital General Universitario Gregorio Marañón IiSGM, CIBERSAM, durante el XVIII Seminario Lundbeck celebrado en Ibiza el pasado viernes reclama un Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar.
«Se convertido en un problema Salud Pública y urge un Plan Nacional contra el acoso escolar, en todas sus formas, incluyendo el ciber-acoso. Es urgente la creación de una unidad psiquiátrica especifica para adolescentes»
Otra explicación que vincula las dos patologías es que tales experiencias traumáticas pueden fomentar el desarrollo de síntomas de depresión que a su vez puede provocar reacciones negativas de otros y por lo tanto, poner a las personas en riesgo de un nuevo acoso en la edad adulta. «Es un círculo vicioso. El factor fundamental que más aumenta el riesgo de ser acosado es el hecho de ser diferente al resto -comportamiento, conducta...- y padecer depresión, por ejemplo, hace a la persona más vulnerable al acoso y el acoso, a su vez, aumenta el riesgo de depresión y sus complicaciones, la más grave, el suicidio, puntualiza Rosa Gutiérrez Labrador jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital Infanta Leonor de Alcobendas (Madrid).
Por tanto, es fundamental realizar un abordaje preventivo en los sistemas educativos, que apueste por el respeto a la diversidad, ayuda entre pares e incluir contenido docente centrado en un aprendizaje emocional que incluya aspectos fundamentales sobre la salud mental, sus riesgos y factores protectores. Es muy educativo explicar en los colegios qué es (y que no es) la depresión y por qué se padece y cómo se puede ayudar a quién la tiene», matiza el Dr. Arango.
 Ciclo del Bullying - Arango
La prevalencia del acoso escolar en niños que cenan con sus padres disminuye llamativamente, según numerosos estudios. El Hospital Gregorio Marañón ha promovido con la Universidad Complutense de Madrid, la herramienta de medición de grado de acoso infantil SOCIESCUELA.
«No se pueden considerar todavía "cosas de niños que siempre hubo" cuando pueden llevar a los niños a la depresión vital e incluso al suicidio. Un niño vive magnificados los sentimientos de rechazo y no tienen herramientas para gestionar ese rechazo»
Bullying-Mobbing-Depresión
Parece existir un vínculo entre las experiencias de acoso escolar y las posteriores experiencias de acoso en el trabajo20. «El bullying escolar condiciona en la víctima, por un lado, una especial vulnerabilidad ante conductas de maltrato, de forma que existe evidencia científica de que el maltrato de cualquier tipo en la infancia condiciona una mayor frecuencia de patología psiquiátrica».
Por otra parte, la víctima de bullying escolar presenta una indefensión aprendida, que hace que sea incapaz de hacer frente al maltrato psicológico, aceptándolo en un alto porcentaje de los casos como una actitud normal hacia ella», explica Rosa Gutiérrez.
«El bullying escolar condiciona en la víctima, por un lado, una especial vulnerabilidad ante conductas de maltrato, de forma que existe evidencia científica de que el maltrato de cualquier tipo en la infancia condiciona una mayor frecuencia de patología psiquiátrica»
Para Arango, «hay estudios longitudinales que ponen de manifiesto que el riesgo de acoso se mantiene a lo largo de la vida por el hecho de ser distinto, personas con menos empatía, trastornos del espectro autista, cuadros depresivos crónicos, por ejemplo, constituyen un perfil de riesgo que les hace más vulnerables al acoso tanto de niños como de adultos».
Además, el hallazgo de que los síntomas de depresión median el vínculo entre el acoso escolar y el posterior acoso laboral va en línea con otras investigaciones que muestran que los síntomas de depresión son tanto un resultado como un factor predictivo del acoso entre compañeros.
Es urgente concienciar a colegios y familias de la gravedad y generalización social del problema. y concienciar a los niños de que no es una situación normal ni habitual.
Según se desprende el estudio realizado en Quebec durante 10 años, que hizo un seguimiento a niños y niñas desde los 12 hasta los 22 años, se observa un efecto directo del acoso escolar entre compañeros a los 13-17 años de edad y el acoso en el lugar de trabajo a los 22. En concreto, el acoso escolar entre los 13 y 17 años predijo un aumento de los síntomas de depresión a la edad de 19-20 años. A su vez, el aumento de los síntomas de depresión entre los 19 y 20 años predijo ser objeto de acoso laboral a los 22 años.
«El aumento de los síntomas de depresión entre los 19 y 20 años predijo ser objeto de acoso laboral a los 22 años»
En otro estudio transversal de más de 5.000 adultos de mediana edad, en el que se evaluaron los recuerdos de experiencias de acoso escolar en la escuela junto con informes de acoso en el lugar de trabajo durante los últimos 6 meses y los últimos 5 años, aquellos que dijeron haber sido acosados en la escuela tenían casi un 30% más de probabilidades de declarar que habían sido acosados en el lugar de trabajo en los últimos 6 meses o en los últimos 5 años.
El acoso escolar afecta ligeramente más a los hombres, con agresiones físicas y menos a las mujeres, mientras que el acoso femenino se basa más en la marginación y en el aislamiento a la víctima. Las víctimas suele ser elegidas por su diferencia, ya sea de física, capacidades o comportamientos.
El acoso escolar se considera una agresión repetitiva e intencional donde existe un desequilibrio de poder e intencionalidad de hacer daño. El acosado y el acosador no son amigos, mientras que en el Ciberacoso que se da más en la mujeres si que hay amistad previa.
La edad media de inicio del acoso son los 9,8 años (inicio de la adolescencia) y la edad media del acosado es de 10,2 años. El tiempo que transcurre entre el inicio y la petición de ayuda es de 13 meses. La duración media del acoso suele ser de 12 meses. Una tercera parte de las víctimas no le dice a los sus padres que lo sufren y los profesores no se enteran.
«Es fundamental ante la primera sospecha poner en marcha el protocolo de detención de acoso laboral. El mediador ayudará a las partes a reconocer el problema e intentar solucionarlo»
Acoso laboral y depresión
Según la OMS el Mobbing se define como comportamiento repetitivo y mantenido en el tiempo, a través de intentos vengativos, crueles o maliciosos de humillar o socavar a una persona o grupo de empleados. La prevalencia del acoso laboral se estima entre un 2% y un 15%. Existe un acoso laboral específico por maternidad (curiosamente como la baja de maternidad). Es habitual que el acosador laboral haya sufrido acoso escolar y cuando llega a posiciones de poder, abuse de él.
Al igual que sucede en el bullying, la relación entre mobbing y depresión también es bidireccional. En el proceso del acoso laboral puede incluir características de un círculo en el que los problemas de salud mental son el resultado del acoso y aumentan, así mismo, la susceptibilidad al acoso.
La señalización cerebral por actos de acoso laboral o acoso escolar se muestra neurológicamente de la misma manera que el impacto en el cerebro por dolor fisico
«La prevalencia de acoso laboral en los distintos estudios oscila en torno al 14%. En todos los estudios se encuentra una relación positiva entre el acoso y la depresión, considerándose la depresión junto con la ansiedad como uno de los síntomas más prevalentes en las primeras etapas en las que el trabajador está siendo víctima de acoso laboral» afirma Rosa Gutiérrez Labrador.
La exposición al mobbing puede tener efectos a largo plazo en la salud mental hasta 5 años después de la exposición, entre ellos, síntomas depresivos, depresión, trastornos de ansiedad, síntomas somáticos persistentes e ideación suicida.
El coste anual de la depresión en la Unión Europea se sitúa en 92.000 millones de euros debido, fundamentalmente, a la pérdida de productividad de los trabajadores. Aproximadamente, el 80% de la pérdida de productividad debida a la depresión puede atribuirse a una inadecuada capacidad en la ejecución de las tareas más que a la ausencia del puesto de trabajo.
En este sentido, se ha infravalorado la importancia de los síntomas cognitivos en la depresión, uno de los síntomas residuales más prevalentes que persisten tras la mejoría, pero siguen limitando la actividad habitual del paciente: dificultades de atención y concentración, de memoria, de toma de decisiones y planificación, de agudeza mental y velocidad de pensamiento.
«Las empresas tienen aquí la posibilidad de contribuir a disminuir el sufrimiento del paciente y favorecer una recuperación funcional más rápida disminuyendo el absentismo laboral».
Según la Dra. Gutiérrez, «los médicos de empresa tienen aquí un importante papel. En primer lugar por sus posibilidades de prevención, aspirando a potenciar la resiliencia de los trabajadores en Salud Mental, desde un abordaje integral de los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
En segundo lugar, con una detección precoz de la depresión que permita una mejor evolución con menor duración del episodio depresivo y una recuperación completa. Las empresas tienen aquí la posibilidad de contribuir a disminuir el sufrimiento del paciente y favorecer una recuperación funcional más rápida disminuyendo el absentismo laboral.
Por último, pueden apoyar al paciente depresivo tras su reincorporación laboral. En este sentido, detectar el mantenimiento de síntomas residuales depresivos, que se mantienen tras la mejoría inicial y que a menudo no son valorados o pasan desapercibidos, como los síntomas cognitivos de la depresión, es importantísimo».
«Es importante que los niños sean empáticos con el sufrimiento de los otros y piensen que pasaría si su hermano pequeño fuera la víctima, que no se mire hacia otro lado»
Abordar correctamente la depresión y facilitar la reinserción laboral redunda en la productividad empresarial. Y es que los costes de tratar la depresión son mucho menores que las consecuencias de no hacerlo.
Como recuerda la Dra. Gutiérrez Labrador, «el objetivo terapéutico de la depresión, en la actualidad, solo puede ser la remisión completa, incluyendo los síntomas cognitivos del trastorno depresivo que son de gran importancia para que el paciente consiga recuperar su funcionalidad y su calidad de vida, solo así evitaremos el presentismo y el estigma que va asociado a él. La mejora de la colaboración entre los servicios de psiquiatría y los de medicina del trabajo se hace en este sentido imprescindible». Sonia Mencía@abc_saludIbizaActualizado:28/05/2019 13:58h

domingo, 23 de junio de 2019

 La importancia de la conciencia fonológica

No es extraño pensar en la conciencia fonológica como un proceso en el que los alumnos adquieren el sonido de las letras según van alcanzando y progresando en lectoescritura. Actualmente se suele enseñar la conciencia fonológica de manera paralela a ese lenguaje escrito, pero no solo nos podemos quedar en este punto, hay que abordar el proceso de manera más profunda, partiendo siempre de las unidades más pequeñas del lenguaje.

martes, 18 de junio de 2019


Reconocimiento facial: la tecnología que lo sabe todo
La prohibición en San Francisco de la herramienta que usa inteligencia artificial para identificar rostros reabre el debate sobre esta tecnología

Imagen tomada en enero de una demostración rela de identificación facial en la feria Horizon Robotics de Las Vegas. En vídeo, declaraciones de Aaron Peskin, supervisor del Ayuntamiento de San Francisco . FOTO: AFP | VÍDEO: REUTERS

Los sistemas de reconocimiento facial forman parte de nuestro día a día. El rostro ya se utiliza en diferentes lugares del mundo para desbloquear móviles, sacar dinero en cajeros, pagar en establecimientos, realizar controles en aeropuertos o identificar a sospechosos en eventos multitudinarios como partidos de fútbol o conciertos. En 2018 la cantante estadounidense Taylor Swift usó, sin advertir a los asistentes, un software de reconocimiento facial en un concierto en Los Ángeles para detectar acosadores entre su público. Este es solo uno de los ejemplos que en los últimos meses ha levantado polémica entre organizaciones de defensas de los derechos y abre el siguiente debate: ¿hasta qué punto merece la pena la pérdida de privacidad a cambio de la promesa de una mayor seguridad?
Gobiernos de todo el mundo ya se han planteado esta pregunta. San Francisco se convirtió la semana pasada en la primera ciudad en Estados Unidos en prohibir el uso de la tecnología de reconocimiento facial. Otras ciudades como Oakland y Berkeley, en el estado de California, y Somerville, en Massachusetts, también están considerando si prohibir el uso de la vigilancia facial por parte del Gobierno.
ASÍ SE PUEDE ENGAÑAR A LOS SISTEMAS

Los sistemas de reconocimiento facial a veces son fáciles de engañar, tal y como se ha demostrado en diferentes ocasiones. Por ejemplo, el periodista de Forbes especializado en ciberseguridad Thomas Brewster demostró que una cara impresa en 3D es capaz de desbloquear la mayoría de terminales con reconocimiento facial en el mercado. Y también se puede pasar inadvertido ante este tipo de sistemas con maquillaje y peluquería. Incluso es posible burlar el sistema mostrando imágenes pegadas al cuerpo que pretende ser reconocido, tal y como muestra un hilo de Twitter.
“La tecnología de reconocimiento facial no es ni buena ni mala, es una herramienta. La cuestión está en el uso que hagas de esa herramienta”, subraya Luis Baumela, ingeniero informático y profesor del departamento de inteligencia artificial de la Universidad Politécnica de Madrid. Para él, el sistema de desbloqueo facial de un smartphone“no genera ningún tipo de dilema ético”. El problema llega, según sostiene, “cuando esa información tuya, en vez de quedarse localmente en tu teléfono, se lleva a un servidor central y se combina con muchos otros datos tuyos y rastros que vas dejando en la web. “Con esa información combinada se puede saber casi saber todo sobre ti”, afirma.
Y va más allá: “Imagina que esa información la combinas con sistemas de reconocimiento facial de cámaras dispuestas en las ciudades, en los comercios, en el banco o en el metro. Eso supone un invasión enorme de nuestra privacidad”. En la misma línea se posiciona Samuel Parra, socio de 451.legal y especialista en protección de datos personales, derecho tecnológico y ciberseguridad: “Hay un montón de información que se puede sacar a partir del rostro: Si una cámara te graba saliendo de una iglesia católica, se presupone que tendrás una creencia religiosa relacionada con esa iglesia, y si sales de un partido de fútbol, ya sabemos de qué equipo puedes ser, cómo vas vestido, si vas o no maquillada, si tienes algún tipo de enfermedad visible en la cara...”.
Parra sostiene que “esta tecnología es polémica porque es capaz de identificar a personas en cualquier contexto sin que se den cuenta y aplicar una serie de sesgos”. Los sistemas de reconocimiento facial no son perfectos. En 2015 un usuario de Google Photos descubrió que el programa etiquetaba a sus amigos negros como gorilas.  En la Final de la Champions League de 2017, el sistema de reconocimiento facial utilizado por la policía galesa falló al identificar a nueve de cada diez personas, según The Wired. En 2018, el reconocimiento facial de Amazon confundió a 28 congresistas con sospechosos de la policía. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advirtió entonces en un comunicado del peligro de que los organismos oficiales usen este tipo de tecnología: "Que una identificación sea precisa o no puede costarle a una persona su libertad o incluso su vida".
Imagen del actor Woody Harrelson usada por la policía de Nueva York para identificar a un delincuente.GEORGETOWN UNIVERSITY CENTER ON PRIVACY AND TECHNOLOGY AP
Esta última prueba pone de relieve la amenaza que este tipo de sistemas pueden representar para las mujeres y las personas negras, ya que los conjuntos masivos de datos con los que los algoritmos son entrenados están condicionados por nuestros conocimientos y prejuicios y suelen incluir un porcentaje mucho menor de imágenes de mujeres y personas con piel oscura que de hombres y personas con la piel clara. Casi el 40% de las coincidencias falsas en el análisis del sistema de Amazon se correspondían con las fotografías de personas de color, pese a que estas solo representaban a un 20% de los 535 congresistas. Un estudio del Centro de Georgetown para la Privacidad y la Tecnología asegura que la tecnología de reconocimiento facial utilizada por varios departamentos tiene mucho más margen de error con afroamericanos.
Pese a ello, la compañía de Jeff Bezos no ha mostrado ninguna intención de dejar de apostar por esta tecnología. La junta general de accionistas de Amazon rechazó el pasado miércoles dos medidas presentadas por un grupo de inversores que trataba de limitar la venta de este tipo de sistemas, según The New York Times. La primera de las propuestas exigía a la empresa que "pusiera límites" a las ventas de su herramienta de reconocimiento facial Rekognition a la policía y al Gobierno de EE UU. La segunda pedía que grupos de defensa de los derechos humanos emitiesen un informe independiente sobre esta tecnología.
Uso generalizado
La utilización de esta tecnología ya es generalizado en países de todo el mundo. Mientras que en 2017 el mercado de la tecnología de reconocimiento facial alcanzó los 1.400 millones de dólares, se espera que este año la cifra ascienda a 1.900 millones, según Statista. Y se prevé un crecimiento gradual hasta llegar a los 3.100 millones en 2022.
En Estados Unidos, Amazon ensaya una función en su aplicación de reparto que obliga al mensajero a hacerse una foto cuando entrega el paquete para cotejarla con un programa de reconocimiento facial. Y el Parlamento Europeo ha aprobadola creación de una base de datos biométricos de la huella dactilar o de la cara del usuario de los más de 500 millones de habitantes de la UE. Esta información estará disponible para las fuerzas de seguridad, incluidas las responsables de los pasos fronterizos de los países miembros.
Ejemplo de reconocimiento facial mostrado en el último Consumer Electronics Show de Las VegasROBYN BECK AFP
En Europa, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) prohíbe de forma general que se puedan tratar datos biométricos, según explica Parra: “El rostro de una persona y los rasgos faciales con la capacidad biométrica de identificarla de forma inequívoca son datos que incluso la normativa les prevé una protección especial al mismo nivel que la información sobre la ideología política o las creencia religiosas”. Pero subraya que hay algunas excepciones en las que estos sistemas sí pueden ser utilizados. Por ejemplo, cuando lo usan cuerpos policiales en la persecución de delitos y terroristas a nivel internacional o cuando el afectado ha dado el consentimiento y el tratamiento persigue una finalidad lícita.
El consentimiento es particularmente importante a la hora de utilizar sistemas de reconocimiento facial. “Las caras se pueden reconocer a distancia a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de técnicas biométricas como el iris o la huella dactilar, en las que es necesaria la colaboración de la persona, que tiene que prestar su dedo para que le tomen la huella o acercarse a una cámara para que le tomen una imagen con una determinada precisión”, cuenta Baumela, que considera este aspecto un inconveniente de esta tecnología si se utiliza inadecuadamente. Es decir, una compañía podría usar estos sistemas sin que los ciudadanos fueran conscientes de ello. Un hombre ha llevado  a los tribunales a la Policía de Gales, en Reino Unido, por tomar una imagen de su rostro con un sistema de reconocimiento facial automático mientras hacía compras navideñas, según la BBC.
En España, esta tecnología permite sacar dinero por la cara en un cajero automático de cuatro oficinas de CaixaBank en Barcelona sin necesidad de introducir un PIN, abrir una cuenta bancaria con un selfie y asistir a conciertos y eventos como el congreso mundial de móviles, que tuvo lugar el pasado febrero en Barcelona. La estación Sur de autobuses de Madrid, por la que pasan más de 20 millones de pasajeros al año, también cuenta con más de un centenar de cámaras y un sistema de reconocimiento facial. De la misma forma, se han realizado pruebas en aeropuertos. Aena puso en marcha en marzo junto a Air Europa un proyecto piloto en el aeropuerto de Menorca que permite a los pasajeros acceder a la zona de embarque y subirse al avión mediante un reconocimiento facial utilizando detectores biométricos. Se espera que los ingresos del mercado biométrico mundial en los aeropuertos ascienda de 213 millones de dólares en 2018 a 389 millones de dólares en 2022, según Statista.Estos sistemas ya han comenzado a imponerse en los principales aeropuertos de Estados Unidos, India y China.
Vigilar a la población
China es precisamente uno de los lugares en los que más se ha extendido el uso de esta tecnología. “A mí me da miedo porque no es ciencia ficción. En China no se está utilizando para facilitar la vida de seres humanos sino todo lo contrario”, afirma Parra. En el país asiático la policía usa gafas con reconocimiento facial para identificar a sospechosos y hay 170 millones de cámaras de videovigilanciacon esta tecnología instaladas por todo el territorio: “Los millones de cámaras te vigilan y ven si cometes cualquier acto que el Gobierno considera inpropio”. Parra explica que estos sistemas se utilizan en China para “medir la reputación de los ciudadanos”. El sistema de crédito social es un instrumento que utiliza el big data para calificar el comportamiento de los usuarios. Dicha valoración tiene consecuencias: por ejemplo, las personas con bajo crédito social tienen prohibido adquirir billetes de tren y de avión.
Sistema de reconocimiento facial mostrado en una conferencia tecnológica. SAUL LOEB AFP
También en China hay sistemas de reconocimiento facial en las puertas de algunas escuelas para combatir el absentismo escolar y una compañía de transporte de Shanghái pretende equipar su flota de autobuses con un sistema de reconocimiento facial capaz de detectar la fatiga de los conductores. Este tipo de sistemas incluso se utilizan para evitar el malgasto de papel higiénico en los baños públicos del Templo del Cielo en Pekín. Una máquina escanea el rostro del usuario, le dispensa un trozo de papel higiénico de 60 centímetros de longitud y no le permite volver a usar más hasta que han pasado nueve minutos.
Frente a usos más polémicos o con una finalidad no tan lícita, esta tecnología también podría tener efectos positivos en la sociedad. Por ejemplo, a la hora de encontrar a desaparecidos. Solo en Europa desaparecen cada año aproximadamente 250.000 menores, según datos de la ONG Missing Children Europe. El año pasado la policía de Nueva Delhi utilizó esta tecnología para encontrar a más de 3.000 niños desaparecidos, según The Independent. Además, la policía de Boston logró arrestar a los dos terroristas que atentaron en 2013 durante la maratón de Boston, en buena parte, gracias a programas de reconocimiento facial y desde el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano están utilizando estas técnicas para detectar algunas enfermedades genéticas raras.
LA CARRERA DE LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS
Gigantes tecnológicos como Apple, Facebook, Google o Amazon participan en una carrera constante para incorporar el análisis de rostros a los nuevos dispositivos. En 2017, Apple presentó el iPhone X, su primer dispositivo capaz de desbloquearse con un escaneo del rostro del usuario. Este método de autenticación funciona también en algunos teléfonos Android, como el Samsung Galaxy Note 9, que cuenta con un sistema de seguridad biométrico que combina el reconocimiento facial y de iris.
En 2019 se prevé que el 100% de los de teléfonos inteligentes nuevos enviados contendrán tecnología biométrica, según Statista. Pero este tipo de sistemas no solo se utilizan en smartphones. Por ejemplo, Apple ha presentado un sistema de reconocimiento facial para abrir el coche, según el portal especializado en vehículos Motor.es, y Disney Research ha desarrollado una red neuronal que se sirve de tecnología biométrica para estudiar las reacciones emocionales de las audiencias cinematográficas, según TechCrunch.
Pero garantizar un buen uso de esta herramienta es imposible, según señalan ambos expertos. “La experiencia en estos años ha demostrado que las empresas sobrepasan todas las líneas rojas y si pueden hacer algo porque la tecnología lo permite, lo van a hacer aunque sea una intromisión muy ilegítima en la privacidad o la intimidad de las personas”, sostiene Parra. En su caso, prefiere “tener más privacidad aunque eso redunde en menos seguridad”: “Si tenemos que perder intimidad para otorgar seguridad, algo no estamos haciendo bien. Siempre hay otros mecanismos. Es evidente que si todos lleváramos una cámara encima grabando lo que hacemos constantemente, se reducirían muchísimo todos los delitos y las infracciones y no haríamos nada mal, pero ¿esa es la sociedad que queremos tener?”.



La igualdad de género gana terreno en la Seguridad Social
Aunque queda camino por recorrer, no podemos obviar los cambios que está desencadenando la obligada integración de la dimensión de género en el ámbito jurisdiccional
La normativa reguladora del sistema de Seguridad Social se ha visto alterada en varias ocasiones con la finalidad de ajustarse al objetivo igualitario
Estamos ante interpretaciones jurídicas transformadoras, rupturistas con una legislación y una jurisprudencia que en ocasiones omitía asimetrías, prejuicios y patrones estereotípicos por razón de género
Alejandro García Esteban - Abogado laboralista
Desde que la Ley de Igualdad introdujo en 2007 la obligación de que nuestros jueces y tribunales integrasen la perspectiva de género en la impartición de justicia, la aplicación del principio de igualdad de género como criterio hermenéutico nos ha venido dejando interpretaciones jurídicas transformadoras, rupturistas con una legislación y una jurisprudencia que en ocasiones omitía las asimetrías, prejuicios y patrones estereotípicos por razón de género.
Aunque queda mucho camino por recorrer, no podemos obviar los cambios que está significando la obligada integración de la dimensión de género en el ámbito jurisdiccional. El ordenamiento social no está exento de ellos. En particular, la normativa reguladora del sistema de seguridad social se ha visto alterada en varias ocasiones con la finalidad de ajustarse a ese objetivo igualitario. 
En los últimos años, han sido varias las prestaciones de Seguridad Social cuya regulación se ha visto cuestionada por jueces y tribunales del orden social que, en aplicación de la perspectiva de género, han concluido que los requisitos legales para su acceso o disfrute comportaban una discriminación indirecta prohibida por la ley (esto es, la situación en que una ley aparentemente neutra pone a un sexo en desventaja respecto al otro, y que solo resulta admisible en Derecho cuando resulta necesaria y adecuada para atender una finalidad legítima). A continuación, sirva una muestra de ellos para ilustrar las desigualdades de género detectadas recientemente en este ámbito.
1. Prestación por desempleo de trabajadores a tiempo parcial de tipo vertical
En noviembre de 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona, determinó que el sistema de cómputo de los períodos de cotización a efectos de determinar la duración de la prestación contributiva por desempleo suponía una discriminación indirecta por razón de género. 
Hasta hace poco, la ley decía que la duración de la prestación por desempleo dependía del período cotizado en los 6 años anteriores al desempleo. Cuando se trataba de un trabajador a tiempo parcial, ese período se computaba tomando sólo los días efectivamente trabajados y no los 6 años enteros. Así, un trabajador a tiempo parcial con una jornada de 15 horas repartidas de lunes a viernes percibiría la prestación por desempleo durante más tiempo que uno con las mismas 15 horas repartidas, por ejemplo, de lunes a martes. 
Los trabajadores en la segunda situación sufrían un doble perjuicio: trabajar a tiempo parcial implicaba un salario más reducido y, a su vez, una prestación inferior, y, al mismo tiempo, concentrar el trabajo en menos días se traducía en una menor duración de la prestación. Al tratarse de un colectivo mayoritariamente femenino, el TJUE apreció discriminación y, en julio de 2018, el nuevo Gobierno aprobó modificar la ley con carácter urgente, de forma que actualmente los trabajadores que concentran sus horas de trabajo en determinados días de la semana tienen derecho a una prestación por desempleo tan larga como la que les correspondería si hubieran trabajado todos los días.
2. Prestación a favor de familiares de pensionistas del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez
La ley prevé que los pensionistas de incapacidad permanente y jubilación, al fallecer, pueden generar pensiones en favor de familiares cuando estos carecen de medios. Nuestros tribunales (incluido el Tribunal Supremo, en sentencia de 1993) han venido considerando que los familiares de pensionistas del SOVI (un seguro social para los trabajadores con cotizaciones previas a 1967 que posteriormente no han generado o no tienen derechos sobre otras prestaciones), al fallecer estos, no pueden acceder a esa prestación, pues la ley no lo prevé expresamente.  
Teniendo en cuenta que los pensionistas del SOVI son mayoritariamente mujeres (90%), ¿podría entenderse, por tanto, que la regulación del SOVI discrimina a sus beneficiarios y a sus familiares? El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Islas Canarias así lo entendió en 2016, apreciando una discriminación indirecta de género y rechazando la doctrina del Supremo ante la necesaria integración del principio de igualdad.
Ahora bien, ¿quiénes son los verdaderos perjudicados por la normativa en cuestión: los pensionistas del SOVI (mayoritariamente mujeres) o sus familiares que, al fallecer aquellos, no perciben prestación alguna, a diferencia de los familiares de pensionistas de incapacidad permanente y jubilación? El TSJ de Islas Canarias argumenta que lo son ambos: (a) los pensionistas del SOVI, porque entre los requisitos para acceder a la prestación a favor de familiares está el de “acreditar dedicación prolongada al cuidado del causante”, de forma que denegar esa prestación a sus familiares podría desincentivar que sus familiares dedicasen tiempo a cuidarlos -una presunción un tanto desmoralizante-; (b) y sus familiares, en tanto que víctimas de lo que se denomina “discriminación por asociación”, esto es, una discriminación transferida o refleja padecida por personas vinculadas a la persona perteneciente al colectivo vulnerable.
3. Subsidio por desempleo para mayores de 55 años
En 2013, el Gobierno introdujo un nuevo requisito para causar derecho al subsidio por desempleo para mayores de 55 años (una prestación pensada para posibilitar que, a falta de ocupación, los desempleados en ese rango de edad puedan seguir cotizando hasta su jubilación): que la suma de los ingresos familiares dividida entre los miembros de la unidad familiar no superase el límite del 75% del salario mínimo interprofesional. Hasta aquella reforma, solo se computaban los ingresos individuales del desempleado.
En junio de 2018, el Tribunal Constitucional, resolviendo un recurso del grupo parlamentario Socialista, anuló este nuevo requisito por cuestiones formales relativas a la tramitación de la reforma. Aunque ya no resulta exigible, su aplicación temporal dio lugar a un profundo debate acerca de si un requisito de estas características resulta discriminatorio por razón de género
El Auto del Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona, de 12 de abril de 2018, que planteó una cuestión prejudicial al TJUE al respecto, inclinándose por calificarlo como discriminatorio, resume bien el impacto desproporcionadamente negativo que tiene una normativa así en el colectivo de mujeres potencialmente beneficiarias.
El impacto se evidencia en al menos tres datos estadísticos: (a) a partir de abril de 2013, mes siguiente a la entrada en vigor de la reforma, las altas iniciales disminuyeron entre el 30% y el 35% en los hombres, y en más de un 50% en las mujeres; (b) el porcentaje de altas iniciales de hombres pasó del 70% en 2012 (año previo a la reforma) al 75% en 2014 (año posterior a la reforma), mientras que el de mujeres pasó del 30% al 25%; (c) el nuevo requisito redujo las altas iniciales de hombres en el 45,5%, y las de mujeres en el 57,5%. 
Cuestión distinta es si la discriminación producida por el requisito que cuestiona el Auto está justificada o no. El TSJ de Cataluña, en junio de 2017, rechazó el carácter discriminatorio de la norma, argumentando, entre otras cosas, que era justo subordinar el subsidio a los ingresos de la unidad familiar, excluyendo a aquellas mujeres que conviviesen en un ámbito familiar con rentas más elevadas.
¿Debe tomarse la familia o el individuo como unidad de referencia a efectos de valorar las necesidades sociales? ¿Hasta qué punto la primera opción es compatible con la obligada perspectiva de género? Aunque el requisito en cuestión fue anulado por el TC, el debate sigue vivo, pues existen otras normas en vigor que parametrizan los ingresos de la unidad familiar como medida para reconocer una prestación.
[Este artículo ha sido publicado en el número 69 de la revista Alternativas Económicas. Ayúdanos a sostener este proyecto de periodismo independiente con una suscripción]

lunes, 17 de junio de 2019


Identificadas mutaciones genéticas que podrían ser responsables de esclerosis múltiple en familias con varios miembros afectados (PLOS Genet).


Un equipo internacional liderado por la Universidad de British Columbia (Canadá) ha encontrado mutaciones en 12 genes que se cree que son los principales responsables de la aparición de esclerosis múltiple en familias con varios miembros diagnosticados con la enfermedad.
"Estos genes son como un faro que ilumina dónde está la causa raíz de la esclerosis múltiple", explica el biólogo y genetista español Carles Vilariño-Güell, autor principal de este trabajo, que se ha publicado en PLOS Genetics.

Los investigadores secuenciaron todos los genes conocidos en tres o más pacientes con esclerosis múltiple de 34 familias y examinaron las variantes genéticas de los miembros afectados y no afectados por la enfermedad. Al observar los genes de 132 pacientes, identificaron 12 mutaciones genéticas que pueden conducir a un sistema autoinmune hiperactivo que ataca la mielina.

Se cree que solo el 13% de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple sufren la forma genética de la enfermedad, pero se calcula que las que presentan las mutaciones identificadas en este nuevo estudio tienen hasta un 85% de probabilidades de desarrollarla a lo largo de su vida.
Vilariño-Güell pretende desarrollar modelos celulares y animales con las mutaciones identificadas para imitar los procesos biológicos responsables de la aparición de la esclerosis múltiple en humanos, con el objetivo de desarrollar eventualmente tratamientos preventivos.

"Tenemos tratamientos que tratan los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no las causas. Las personas con esclerosis múltiple toman medicamentos que reducen los ataques, pero la enfermedad aún progresa. Con el conocimiento de estas mutaciones, que sugieren un proceso biológico común que lleva a un aumento de la inflamación en las familias con esclerosis múltiple, podemos tratar de abordar las causas de fondo", concluye el investigador. PLoS Genet. 2019 Jun 6;15(6):e1008180. doi: 10.1371/journal.pgen.1008180.