lunes, 28 de enero de 2019

PRUEBA NEUROPSICOLOGICA

Pedagogía


La pedagogía(del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor') es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas. 
El objeto de estudio en la pedagogía es «la educación», tomada ésta en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes). 
La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación[1]​, Immanuel Kant y Durkheimaportan elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento. 

Etimología

La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς (gen. παιδός paidós) significa "niño" y άγω (ágō) significa "guía", o sea "dirigir al niño". En la antigua Grecia el pedagogo era el esclavo encargado de acompañar al niño hasta la palestrao didaskaleía. 
De la palabra griega παιδαγωγέω, luego latinizada como pedagogo, posteriormente surge la actual palabra castellana pedante con el significado de aquel con algunos pocos o fementidos conocimientos, que suele charlatanear o ser intelectualoide (es decir alguien o algo que aparenta ser intelectual) y que suele fascinar a los ignaros y a las personas pueriles (por ejemplo, pasar por "sapiente" ante las personas cuya mentalidad es de παιδός, paidos o pueriles), por tal motivo es importante distinguir la palabra pedagogo de su derivada peyorativamente pedante. 

Definición en diccionarios no especializados

Tanto el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española,[2]​ como el Diccionario Salamanca de la lengua española,[3]​ definen la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, [4]​aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral, social y cultural. 

En resumen, podría decirse que la pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la formación de la personalidad de la persona. Las tendencias actuales pretenden que esta educación sea integral, es decir, en todas las dimensiones de la persona. La formación es el proceso de preparación de la persona para la vida. Por eso algunos autores consideran que la formación y la educación son sinónimos.
Nace la primera unidad de dislexia, un trastorno congénito y hereditario.

Se caracteriza por una dificultad para leer y escribir y no tiene nada que ver con déficits visuales o intelectuales

SANDRA ALONSO
No tiene nada que ver con la orientación, con la dificultad para reconocer colores o para diferenciar derecha e izquierda. La dislexia es un trastorno específico y persistente del aprendizaje, de origen neurobiológico. Y no se puede explicar por ningún tipo de discapacidad intelectual, auditiva, visual o con problemas del comportamiento. Se nace y se muere con dislexia, es congénita por lo tanto, y además hereditaria. Y aunque suele diagnosticarse más en los niños, la prevalencia es idéntica entre hombres y mujeres.
Galicia tiene ya su primera unidad de dislexia, centrada específicamente en esta dificultad de aprendizaje. Se llama UIID (Unidad de Investigación e Intervención en Dislexia), está en la Facultad de Ciencias da Educación de la Universidade de Santiago y su directora es la profesora del centro, Paula Outón. Aunque acaba de empezar a caminar -empezó a funcionar en septiembre-, en tres meses ya ha tratado a 23 niños de distintas edades.
Con la dislexia hay muchas creencias que no son ciertas. Por ejemplo, no se cura, pero puede llevarse a cabo un aprendizaje totalmente normal, aunque el menor precise más tiempo para hacer las tareas. De hecho, para diagnosticarla hay que descartar que el nivel de aprendizaje no sea normal, porque si es bajo ya habría que hablar de otro problema. Como hay distintos grados de dislexia, hay pequeños que precisan apoyo durante toda la escolaridad, y otros que hasta que llegan a secundaria pasan totalmente desapercibidos. Por eso también la prevalencia es muy variable. Hay estudios que dicen que un 2 % de la población tiene dislexia, y otros lo elevan al 20 %. ¿Por qué? Porque depende de los criterios que se utilicen para seleccionar a la muestra «ya que no hay una definición universalmente aceptada», apunta Outón. En un trabajo realizado en Canarias, por ejemplo, se halló una prevalencia del 3,2 % en esa comunidad.
Otra de las creencias equivocadas es que es un trastorno que aumenta. No, simplemente ahora se detecta, «cuando empecé a investigar en el 96 -explica esta profesora- en todos los colegios de Santiago había un solo niño diagnosticado, cuando se estima que hay uno o dos por aula». Tampoco es más prevalente entre niños que entre niñas, aunque se diagnostica más en los primeros «porque al no ser capaz de seguir el ritmo de la clase, molestan más». Para detectarla, aunque tiene un origen neurobiológico, se utiliza un examen psicopedagógico «no hay ninguna prueba neurológica que te dé un diagnóstico -aclara Outón-, se habla de una heterogeneidad genética pero aún no está muy claro qué genes intervienen».

 ¿Cómo se detecta?

La dislexia se detecta ya en la etapa de infantil. El niño tiene dificultad para leer y escribir. Si debe decir papá pronuncia dadá, o en la escritura se altera el orden de las letras o se omiten. Al llegar a la adolescencia los problemas se centran en la fluidez lectora y en faltas de ortografía arbitrarias, porque el menor ya domina el código escrito.

¿Y cómo debe tratarse?

Cuanto antes se intervenga, mejor. De hecho algunos profesores recomiendan a los padres esperar a que el niño madure porque puede tratarse simplemente de un desarrollo tardío del lenguaje escrito, pero Paula Outón asegura que lo adecuado es intervenir «ya sea dislexia o no, así se detectan antes las dificultades».
En la unidad de dislexia de la USC se diagnostica y también se llevan a cabo programas individualizados si los padres lo desean, porque cada niño tiene unas dificultades concretas. Outón pone algunos ejemplos: para adquirir el código escrito se sigue la metodología de Gillingham y Stillman, empleando la visión, la audición, el tacto y el movimiento para que el niño asocie la correspondencia entre grafía y fonema, y entre fonema y grafía. En el caso de la fluidez lectora, utiliza la lectura repetida de palabras aisladas y textos. Dice Paula que el texto teatral, con diálogos cortos, exclamaciones e interrogaciones, y en el que además no solo participa el niño, «hace que los pequeños se sienten más animados», concluye.

«La dislexia se detecta tarde y mientras, los niños sufren mucho» 

 https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/01/28/nace-primera-unidad-dislexia-trastorno-congenito-hereditario/0003_201901G28P24991.htm

domingo, 27 de enero de 2019

El dato, más allá de la educación. #TodosEducamos.

“World Café”, a los que invitaremos a cualquier persona que se sienta afectada a participar en la construcción de 100 preguntas críticas para el futuro de la educación. Inscripción gratuita hasta completar aforo.
Desde la Asociación Educación Abierta lanzamos una nueva iniciativa para reflexionar y debatir sobre educación, abierta a todas las personas interesadas en participar. Lo hacemos bajo la premisa de que “Todos educamos” y de que, por tanto, “desde la posición que ocupemos y los intereses que defendamos, todos compartimos con los profesionales de la educación la responsabilidad de que nuestros niños y jóvenes adquieran los valores propios de una sociedad democrática, los conocimientos necesarios para su desarrollo personal y profesional, y la capacidad para aprender a lo largo de la vida.”
Algunos de los temas que trataremos en el encuentro son:
1.    Aprender en el mundo del Dato: Competencias para convivir con la Inteligencia Artificial: desde el pensamiento computacional hacia el 2030.
2.    ¿Quién protege el dato? La privacidad educativa en el universo digital.
3.    Gestión del dato en el aula: El rol del docente y su formación en el mundo de los asistentes digitales personales.
4.    El dato en el aprendizaje personalizado, adaptativo, contextual:
1.    más allá del aula
2.    desde la “innovación metodológica”
5.    El dato y la evaluación continua e interactiva: la autocognición como eje y herramienta del aprendizaje.
6.    El marco regulador educativo en universo de datos:
1.    evolución del currículum competencial desde lo digital,
2.    rediseño organizativo de la escuela abierta,
3.    interacción del ámbito educativo con la sociedad y la empresa digital.
“El dato, más allá de la educación” tendrá lugar el próximo 23 de febrero en la sede de la Fundación Botín en Madrid (c/Castelló, 18) de 10:00 a 14:00. Para inscribirte en el evento pincha aquí.

jueves, 24 de enero de 2019


Técnica pionera para el diagnóstico de psicosis basada en el aprendizaje automático



El Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA)desarrolla, con el respaldo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), un sistema pionero para el diagnóstico predictivo de psicosis, basado en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático a partir de los datos tomados por resonancias magnéticas funcionales.
Actualmente, los psiquiatras carecen de una prueba médica para el diagnóstico de este tipo de patología, por lo que se realiza exclusivamente a partir del análisis de los síntomas. Desde hace décadas, la comunidad científica ha tratado de hallar diferencias estructurales o de activación neuronal en el cerebro de pacientes con este tipo de dolencias, pero los resultados obtenidos hasta la fecha no permitían sacar conclusiones en el diagnóstico individual.
Sin embargo esta técnica podría cambiar esta realidad, ya que tiene un porcentaje de éxito entorno al 80%, por lo que los investigadores señalan que los primeros resultados se antojan esperanzadores. De hecho, si estos se confirman al término del estudio, afirman que "constituirían un hito de alcance internacional", ya que "se trataría de la primera vez que los científicos consiguen identificar marcadores biológicos para confirmar el diagnóstico de pacientes con psicosis", término que engloba la esquizofrenia o el trastorno bipolar, entre otros.
"Nunca hasta ahora se ha estado tan cerca de desarrollar el primer marcador predictivo en psicosis, pero hemos de ser cautos y esperar a tener todos los resultados, en la segunda mitad del próximo año", insiste Julio Sanjuán, responsable de la Unidad de primeros Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia, jefe de grupo del CIBERSAM y coordinador del proyecto.
De confirmarse su efectividad, el INCLIVA ha previsto desarrollar un manual de uso, así como un paquete informático para poner a disposición de las unidades de psiquiatría este instrumento de apoyo al facultativo.
Los resultados preliminares apuntan a que el impacto de este sistema predictivo podría ir más allá del mero diagnóstico clínico. "Sería útil, por ejemplo, para comprobar la eficacia del tratamiento, puesto que permite analizar cómo cambia la activación cerebral antes y después de su administración", añade Sanjuán.
La aplicación de las técnicas de aprendizaje automático al campo de la neuroimagen ha abierto una nueva vía para afinar la predicción y reducir drásticamente las tasas de error. Esta tecnología permite clasificar las resonancias magnéticas de los pacientes a través de unos complejos sistemas matemáticos, pero su efectividad depende del tipo de estímulos al que se somete al cerebro durante el transcurso de esta prueba clínica. Es lo que en argot médico se conoce como paradigma.
"Las diferencias entre un cerebro sano y otro con psicosis son muy sutiles. Tanto, que para poder detectarlas hemos de comparar las reacciones de un cerebro sano y otro con sospecha de psicosis ante unos mismos estímulos", explica el coordinador del proyecto.
La elección del paradigma, es decir, de los estímulos que aplicarán durante la resonancia funcional, se erige en el hecho diferencial. Sin embargo, la comunidad científica no ha determinado qué paradigma resulta más eficaz, de modo que se emplean modelos muy diversos en las investigaciones.
El modelo desarrollado por el INCLIVA hace ya 11 años ofrece resultados prometedores. Basa su éxito en la estimulación mediante una selección de palabras emocionales que afectan de forma especial a las personas con trastornos de este tipo. No exige ningún esfuerzo al paciente, que se limita a escuchar un audio durante el desarrollo de la prueba, y es, además, fácilmente replicable.
La combinación de este paradigma con las técnicas de aprendizaje automático ha permitido identificar correctamente el diagnóstico en un 80% de los casos. En el estudio han participado pacientes del Hospital Clínico Universitario de Valencia, del Sant Pau de Barcelona y del Marqués de Valdecillas de Santander. Y en las próximas semanas se extenderá al Hospital John Kane de Nueva York, uno de los centros de referencia en psiquiatría de Estados Unidos.
El proyecto aúna los resultados de los trabajos desarrollados en los últimos años por el grupo de investigación en psiquiatría y enfermedades neurodegenerativas del INCLIVA con los conocimientos en estadística y machine learning que proporcionan los departamentos de Sistemas Informáticos y Computación, y de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas de la Universitat Politècnica de València (UPV).

miércoles, 23 de enero de 2019

Evolución de la comunicación durante el primer año de vida

Desde el nacimiento comienza la primera etapa de la comunicación, llamada prelingüística, es decir, todo lo previo al lenguaje hablado. Los niños pequeños reciben una gran parte de estímulos lingüísticos, comunicativos desde muy temprano, entre los 6 meses y el primer año, los niños van interiorizando el sistema fonológico de su entorno, aprenden a centrarse en las distinciones fonológicas típica de la lengua de sus cuidadores o padres y empiezan a ignorar distinciones fonéticas finas que no están presenten en las lenguas que oyen. Estos hechos pudieron ser demostrados en la segunda mitad del siglo XX, aun entre bebés que no hablaban todavía, viendo sus reacciones indirectas a estímulos sonoros presente en la voz humana.
Durante los primeros meses, el llanto desempeña un papel fundamental en la comunicación de los bebés, aunque esta conducta es instintiva y no aprendida. Posteriormente el llanto va adquiriendo variaciones para cada necesidad. La madre o las personas cuidan al niño empiezan a comprender lo que desea su bebe en un momento determinado, por asociación de contexto. Ya distingue cuando ese llanto manifiesta dolor, hambre, sueño u otra molestia. Luego de la comunicación a través del llanto, aparece la etapa del juego vocálico o balbuceo. Esto es cuando alrededor de los dos meses surge la repetición incesante y aparentemente sin sentido de sonidos vocálicos primero (a-a-o-e-e) y luego de sonidos guturales (g-g-g.). El bebé repite en forma continua un sonido y poco a poco incluye otro nuevo y los combina. Así es como paulatinamente va generando nuevos sonidos. En este momento, el niño es capaz de responder a las incitaciones de la madre cuando es estimulado con los mismos sonidos que él es capaz de producir. Este juego vocal se produce en momentos de tranquilidad fisiológica, es decir cuando no hay estímulos externos que llamen su atención y cuando sus necesidades estén satisfechas. En niños cuyos padres son sordos y usan la lengua de señas se aprecia gestos con las manos, que son similares a un balbuceo gestualizado.
Hacia los cinco meses, comienza la segunda etapa del juego vocal, donde el bebe no solo repite por placer, sino que entran en juego otros elementos importantes que son los estímulos auditivos que le llegan del exterior y que le permiten incluir nuevos sonidos. Así desde el segundo semestre de vida, hay una actividad vocal semana a semana más diversa. Las posibilidades de emisión son cada vez más variadas y amplias. Incluso en esta ejercitación que hace con los sonidos que ha seleccionado y propios de su lengua materna, a través de la estimulación brindada por el medio que lo rodea, no es raro que aparezcan semejanzas con ciertos vocablos, y es allí cuando su familia quizá suponga escuchar un “mama” o un “papa”, cuando en realidad el niño solo ha formado casualmente esas combinaciones sonoras, por el solo hecho de entregarse al ejercicio de producir sonidos; pero nada de todo ello constituye todavía lenguaje verdadero.
El niño recién empieza a conceder significado a determinados sonidos emitidos llegando al año de edad. Es durante este segundo semestre de vida que ira incorporando la comprensión de palabras relacionadas con sus actividades cotidianas, como por ejemplo: su mama, la alimentación, el sueño, el juego; o sea que todo esta indudablemente ligado a lo que constituyen sus intereses. Esta comprensión, le permitirá interiorizar estos significados como forma de transición hacia el habla propiamente dicha; es la asimilación de un sonido determinado que se vincula a una situación constante; así aprende a usar múltiples palabras que ha oído siempre de boca de los adultos y en idénticas situaciones (acá esta papá, vamos a hacer noni, esta es la mamadera, etc.). Esto es solo el comienzo, ya que han de pasar algunos meses hasta que el niño se haga entender satisfactoriamente a través de la palabra hablada, y mucho más hasta que pueda usar el lenguaje en su plenitud.

Típicamente los niños empiezan a articular mensajes de una palabra entre los 12 y los 18 meses, aunque la mayor parte de niños pequeños es capaz de reconocer su nombre meses antes de empezar a articular otras palabras. Entre los 12 y los 24 meses hay una explosión de adquisición léxica, los niños aprenden palabras de objetos, y palabras asociadas a contextos y las producen espontáneamente. Raramente producen mensajes de más de dos palabras antes de los 24 meses. El léxico se va adquiriendo a medida que va aumentando la necesidad de expresarse en contextos concretos.

martes, 22 de enero de 2019

Discurso sobre integridad

Qué es blockchain y cuáles son sus principales aplicaciones en la educación.

Blockchain (cadena de bloques)  se suele asociar a la moneda virtual denominada bitcoin. Vamos a aprovechar esta asociación y explicaremos cómo funciona blockchain en un acto cotidiano que implique una transacción monetaria, por ejemplo, comprar un helado.
Es un caluroso día de verano, se acerca a una heladería y echa un vistazo rápido a los distintos tipos de helados y sabores. Se fija en un helado de menta con chocolate que cuesta un euro y decide comprarlo.
Pero antes de poder hacerlo, hay que cumplir un determinado protocolo, dado por un conjunto de pasos:
1.    Usted permite que las personas que están a su alrededor miren en su monedero para ver si tiene el euro que cuesta el helado.
2.    Una vez que las personas han mirado en su monedero comienzan a decir si tiene o no dinero suficiente para hacer la compra. Se establece una votación, si la gran mayoría dice que tiene el dinero entonces puede comprar el helado.
3.    Le dará el dinero a la persona que regenta la heladería, ésta tomará su dinero. A esto se le llama transacción, donde se refleja el día y la hora en que usted tiene 1 € menos, que ese euro ha pasado de su monedero a otro y, evidentemente, hay otra persona que tendrá 1€ más.
4.    Todas las personas que están a su alrededor son testigos de la transacción y cada una de ellas apuntará en una libreta la transacción; es decir, que usted dió un euro a la persona que regentaba la heladería.
Aquí no acaba la historia, seguimos:
·         Antes de irse, ve que a su lado hay una persona que quiere comprar el periódico. En ese momento usted mirará el monedero de esa persona (que no sabe quién es) y si lo tiene se lo dirá en público. Otras personas habrán hecho lo mismo que usted, si todas coinciden que el comprador tiene suficiente dinero, éste podrá realizar la compra. Por supuesto, usted apuntará en su propia libreta la transacción, lo mismo que el resto de la gente que ha mirado en el monedero del comprador.
·         Cuando hayan ocurrido, por ejemplo, 10 transacciones, todas ellas se meterán en una caja y se unirá a  la última caja que exista con otras transacciones. Usted y todas las personas implicadas se llevarán una copia de la cadena a su casa.
Si ha entendido la historia anterior, explicar qué es blockchain, es muy fácil. Lo único que tenemos que hacer es adaptar la historia anterior al mundo virtual:
·         Las personas son nodos. Un nodo es un ordenador que tiene una especie de “App” instalada, esta “App” es la que llama a otros nodos para comprobar si tiene dinero, la que comprueba que otros nodos tienen dinero, la que anota la transacción y, evidentemente, la que le quita el dinero a usted y se lo da al receptor del mismo.
·         Que sea un conjunto de personas las que decidan y apunten lo que se ha hecho (recuerde que usted puede ser el que hace la transacción o el que mira el monedero y apunta) es lo que se llama “acción por pares” (Peer to Peer) que lo que significa es que la operación se hace entre personas como usted y como yo. O si lo prefiere, que no hace falta que haya intermediarios para hacer la transacción (actualmente en el mundo virtual, son los bancos los que actúan de intermediarios para realizar las transacciones).
·         Las cajas donde apuntan las transacciones que se producen se llaman bloques.
·         La unión de las cajas (ya bloques) es una cadena.
·         Que haya copias de las transacciones y de las cadenas en muchos nodos, significa que aunque alguien logrará alterar una  cadena (cambiar el contenido de un bloque), sería rápidamente detectado, ya que hay miles de nodos con la misma cadena. Basta una simple comparación para detectar dónde se ha intentado cambiarla y anularla. Por tanto, hay seguridad total en las transacciones.
·         Que haya miles de nodos con esa información, significa que la información es pública, veraz y global. Accesible y comprobable por todos los nodos que tengan la “App”.
Blockchain sirvió al bitcoin para garantizar las transacciones y la seguridad. Sin blockchain, no sería factible el uso de estas nuevas monedas virtuales universales.
Pues si ya hemos entendido qué es eso del blockchain, ahora es fácil conocer cómo esta tecnología puede aplicarse en la educación, y por supuesto, el impacto que podría tener.
En lugar de realizar todo ese proceso con dinero, imagínese que se hacen con títulos académicos, asignaturas e incluso competencias, habilidades y conocimientos ¿Qué se podría hacer? Seguro que se le ocurrirían muchas cosas.
Algún ejemplo:
Con los títulos académicos. Se podría establecer un sistema para acreditar la titulación de cualquier persona en el mundo, sin más que estar en esa red. Ya hay un proyecto que se quiere aplicar para que los refugiados puedan acreditar sus títulos académicos (hoy es imposible comprobar esto).
Con las competencias. Se podría tener un “monedero” de competencias de tal forma que cuando una persona vaya a una entrevista de trabajo el entrevistador fácilmente comprobaría las habilidades, competencias, conocimientos y titulaciones del entrevistado.
El proceso de evaluación. Evidentemente se realizaría analizando el monedero, las transacciones y las cadenas. Dicho de otra forma, una gran evaluación por evidencias.
Realmente blockchain aporta al mundo educativo una tecnología que en tiempo real, de forma continua, pública, global y universal estaría registrando y acreditando de forma segura: conocimientos, habilidades, competencias adquiridas tanto en procesos de formación formal como informal.
De momento tendremos que esperar, pero parece que para el caso de las certificaciones académicas (estudios y títulos) no mucho, ya que hay bastantes iniciativas en marcha.

lunes, 21 de enero de 2019

Documental psicología el misterio de la esquizofrenia

Fonoaudiología y otras disciplinas

En algunos países, la fonoaudiología está adscrita a las Facultades de ciencias de la salud o la medicina, en otras está asociada a las facultades de psicología, odontología, ciencias de la rehabilitación, ciencias de la comunicación o incluso ciencias humanas.
En Latinoamérica, la fonoaudiología es reconocida como disciplina autónoma en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay. En Brasil existe una amplia gama de posgrados en esta área, también en Chile existen programas de postgrado surgidos por convenios con universidades de fuera del país.

Maestro especialista en audición y lenguaje

En España, un maestro de audición y lenguaje, es una persona con estudios sobre desarrollo del lenguaje cuya titulación se recoge en el R.D.1440/1991, de 30 de agosto (B.O.E. 11-10-91), es un especialista dedicado a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje, a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación en un centro educativo. Sus funciones son variadas:
  • Por un lado, atiende directamente a los alumnos que presenten dificultades en el desarrollo del lenguaje y/o la comunicación, y proporciona tratamiento o reeducación en los posibles trastornos que aparecen en esta área.
  • Por otro lado, ofrece apoyo y orientación al resto de docentes a la hora de realizar las adaptaciones curriculares oportunas, para poder ofrecer así una respuesta educativa ajustada a las necesidades educativas especiales de cada alumno.
Las competencias del logopeda y del maestro de audición y lenguaje son complementarias. El maestro de audición y lenguaje desarrolla su labor exclusivamente en centros escolares.

Asociación Internacional

La asociación o sociedad más antigua y más importante es la IALP (International Association of Logopedics and Phoniatrics) que reúne a 64 sociedades de 45 países y a más de 400 miembros individuales de 54 países de África, Asia, Australia, Norte y Sur América y de Europa. La IALP fue fundada en 1924 con su primer Congreso y hasta ahora ha celebrado 30 Congresos, el último en 2016 en Dublín.

Este es el Salario Mínimo Interprofesional para 2019

La publicación en el BOE confirma un incremento del 22,3% del SMI respecto a 2018. El salario mínimo sube de 735,90 € a 900 € al mes. Quedando como podemos ver a continuación:
  • Salario Mínimo Interprofesional diario: 30 €/día.
  • Salario Mínimo Interprofesional mensual: 900 €/mes.
Según el Real Decreto, el cómputo anual del SMI en ningún caso podrá ser inferior a 12.600 euros. Los 900 € mensuales, si tenemos en cuenta que se deben aplicar en base a 14 pagas, si éstas se prorratean en 12 meses, daría como resultado un salario de 1.050 euros brutos al mes. Hay que tener en cuenta que esta cifra es para jornadas completas (40 horas), para jornadas parciales se calculará proporcionalmente. Al salario mínimo anterior se le sumarán, en su caso, según indique el convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26,3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción. Según indica el artículo 3, del Real Decreto 1462/2018, la revisión del SMI no afectará a la estructura o cuantía del resto de salarios que superen 12.600 euros anuales. 

Reconocimiento de la experiencia para titulaciones capacitantes en la Xunta de Galicia


Consellería de Economía, Emprego e Industria


domingo, 20 de enero de 2019

"La justicia castiga a las víctimas de violencia de género al ignorar los daños psicológicos que han sufrido"


"La justicia castiga a las víctimas de violencia de género al ignorar los daños psicológicos que han sufrido"

Concentración frente al Congreso / EFE
Durante muchísimos años Ester sufrió la violencia de género. A pesar de ser una mujer exitosa y un referente a nivel nacional en el ámbito de la salud, nunca fue capaz de reconocer ni verbalizar la violencia que vivía cotidianamente. Cuando sus hijos se hicieron mayores fueron ellos los que comenzaron a contar todo aquello que su madre había vivido. Para Ester fue como abrir súbitamente una compuerta que había permanecido cerrada durante décadas y fue reconociendo, casi con sorpresa, las cosas por las que había pasado. Ester no es su nombre real, pero su vivencia es común a la mayoría de las víctimas de violencia de género. A pesar de su inteligencia y valía profesional, había encapsulado en sus procesos cognitivos la información que era incapaz de integrar, reconocer y asumir.
Publicidad
La primer causa por la que las mujeres víctimas de violencia de género no denuncian, tardan muchos años en hacerlo, e incluso en poder hablar de ello, es porque "no identifican lo que están viviendo como violencia de género". Así lo explica María Escudero, psicóloga forense especializada en este tipo de violencias.
Las causas, cuenta, están en la dependencia emocional al maltratador, que genera lo que llama una "indefensión aprendida" que las expone cada vez a una violencia mayor. El ya muy estudiado círculo de la violencia machista, en que se suceden episodios de agresiones físicas y psicológicas con arrepentimientos y promesas de no repetición por parte de él, supone a la larga un espiral que va incrementando su virulencia.
"Muchas veces las personas cuando sufrimos una situación muy fuerte (y la violencia de género es un trauma lo suficientemente contundente) utilizamos un mecanismo inconsciente e involuntario para aislar el dato o el recuerdo que no podemos soportar. Tomar conciencia de ese drama que estamos pasando puede ser tan sumamente doloroso que nuestro propio mecanismo cognitivo hace que aislemos esa información para protegernos del daño", explica Escudero.
Publicidad

Daños neuropsicológicos

Lo que no es tan conocido, afirma Candela Gracia, neuropsicóloga forense, es que la violencia de género tanto física como la psicológica provocan daños neuropsicológicos, en ocasiones graves, en las mujeres que la sufren. "Existe un desconocimiento total por parte de los profesionales de la justicia (jueces, fiscales, e incluso los propios forenses) de que este tipo de violencia produce un trauma en la estructura neuronal del cerebro, que tiene implicaciones en la conducta y en otras facetas de la vida de las mujeres", relata Gracia.
Desconocer que la violencia psicológica produce un deterioro de determinadas funciones neuronales tiene consecuencias terribles para ellas, añade, porque se les exige que relaten hechos con suma precisión y que siempre den la misma versión, cuando muchas veces son incapaces de hacerlo, e incluso de reconocer como violencia lo que les ha pasado. "Esto influye de forma determinante en la credibilidad que se da a su relato", añade Gracia.
Publicidad
"Cuando la mujer entra por la puerta del juzgado, ya está siendo juzgada"
Para estas expertas, al nivel de estrés que tiene la víctima se suma el propio sistema que las revictimiza, "porque cuando una mujer entra por la puerta del juzgado ya está siendo juzgada". 
Tanto las aparentes incongruencias en los relatos o datos aportados por las víctimas, como la tardanza en denunciar la violencia de género llenan las sentencias absolutorias de nuestros tribunales y revictimizan a las mujeres que han denunciado. Recientemente una sentencia del Tribunal Supremo reconocía que "el retraso en denunciar el maltrato no supone merma en la credibilidad de las víctimas" y que ese silencio no puede ir en contra de las mujeres cuando finalmente se deciden a denunciar. 
Según estas expertas, uno de los efectos que la violencia género tiene en las mujeres es un trastorno disociativo, es decir, que ante la exposición a la violencia, ellas separan su cuerpo de su mente para poder soportarlo. "El cuerpo está presente, pero su mente está en otro lugar", afirma Escudero. "Todos estos comportamientos son las consecuencias del estrés postraumático complejo, que la ciencia forense admite que sufren las víctimas de este tipo de violencias", añaden. 
Publicidad

Ciencia y justicia, a años luz

Hay una enorme brecha que separa a los operadores jurídicos (jueces, fiscales, psicólogos, forenses...) de la formación en violencia de género, pero también de los avances científicos en psicología. "Y esto no se puede permitir", afirma Gracia.
"Tal como reflejan varios estudios, existe una relación entre el maltrato y las repercusiones neuropsicológicas de la víctima. Si esto se desconoce en una evaluación pericial, se pueden sacar conclusiones incorrectos", afirma Gracia. Y según el testimonio de estas expertas, este hecho ocurre con gran frecuencia. 
"Las evaluaciones forenses, que tienen un peso enorme en medicina legal de todos y cada uno de los tribunales, son muy malas y deficientes, salvo contadas excepciones. Y son deficientes en un doble sentido", afirma Escudero, "porque no son buenas desde el punto de vista forense y porque no tienen ningún enfoque de género". Para estas especialistas, la única forma de demostrar que ha ocurrido violencia de género y sus consecuencias es hacer una evaluación forense con perspectiva de género, "pero hay muy poca gente formada".
Estas expertas entienden que "es clave que exista una mayor formación y que se unifique la manera de evaluar la violencia de género para que haya un protocolo que defina los procedimientos a los que tenemos que atender y que son complejos". No se trata, explican, de un protocolo que uniformice, porque igual que no hay perfiles específicos de mujeres maltratadas, tampoco hay un perfil de maltratador. 
"La violencia de género no es un resultado, es un proceso. Y hay que analizar ese proceso para determinar cuál es el daño y cuáles las condiciones en las que esa mujer en concreto ha vivido esa situación. Porque se da el caso de mujeres que han sufrido violencia extrema y tienen un daño mucho menor que otras que han sufrido una violencia que ha durado menos en el tiempo y menos dura, pero que debido a su vulnerabilidad y su historia le ha producido un daño mayor", aclara Escudero.
Por tanto, afirman, "estandarizar las evaluaciones forenses supone un riesgo peligroso. Lo que sí es imprescindibles es contar con unos procedimientos que se atengan a unos cánones científicos y deontológicos, pero ser cautelosos a la hora de dar recetas estandarizadas en la evaluación del daño". 
"Estamos viendo como muchos juicios por violencia de género, desgraciadamente, tienen una gran carga ideológica"
Relatan numerosos casos en los que llegan al juicio con informes forenses detallados y el juez las mira con recelo porque ya tenía su posición previa "y se cabrean cuando les vas demostrando los prejuicios sobre los que se asienta su valoración".  "Estamos viendo como muchos juicios por violencia de género, desgraciadamente, tienen una gran carga ideológica y tienes que cruzar los dedos para que te toque un juez progresista o que sepa lo que es el feminismo y la perspectiva de género y entienda el rol que juegan los estereotipos. Si no, se termina revictimizando a la mujer hasta el punto de que sale peor de como entró", relata Escudero.
 Un problema añadido para estas expertas es que siguen existiendo profesiones que no están aún reguladas. Como ejemplo citan que cualquier psicólogo puede hacer un informe pericial, aunque sea del área educativa. "Luego el informe que presenta no es pericial, y si me apuras, ni siquiera psicológico, concluye Escudero.

https://m.publico.es/sociedad/2072895/la-justicia-castiga-a-las-victimas-de-violencia-de-genero-al-ignorar-los-danos-psicologicos-que-han-sufrido