lunes, 30 de julio de 2018

La acción tutorial como método activo de aprendizaje.

La acción tutorial es un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Permite una personalización del proceso formativo generando un feedback personalizado tanto al alumnado como al profesorado. También permite conocer el tipo de evaluación que se está realizando.
La tutoría tradicional (la más utilizada en nuestros centros) es la reactiva. Esta se pone en marcha a causa de una demanda del alumnado. Por este motivo la acción tutorial depende de la demanda del alumnado, si no hay demanda no hay acción tutorial reactiva. Sin embargo hay otras formas de realizar acción tutorial que no depende de la demanda del alumnado.
¿Qué hacer para dinamizar la acción tutorial?
Esto es lo que trataré de aclarar en el curso  que se  impartirá en la Universidad Europea Miguel de Cerventes, el 26 y 27 de julio en Valladolid. En el curso se darán a conocer técnicas que permiten tanto al alumnado como al profesorado sacar el máximo provecho a la acción tutorial. El curso se estructura en los siguientes apartados:
·         Conociendo las demandas tutoriales de nuestro alumnado.
·         Tutorías reactivas y proactivas. Métodos y técnicas.
·         TIC para la acción tutorial.
·         Gestión de la acción tutorial e inteligencia colectiva.
Dinamización y acción tutorial.

miércoles, 25 de julio de 2018

La toma de conciencia está llegando a los centros de educación y a los videojuegos ¡ya era hora!


¡Por fin buenas noticias desde el principio de un artículo! Por lo que he podido constatar durante estos últimos años en los que he hecho el Ciclo Formativo de Grado Medio en el instituto Antonio Machado y el Bachillerato Nocturno en IES Complutense en Alcalá de Henares, Madrid, España. Puedo dar fé que los profesores […]

lunes, 23 de julio de 2018

LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ADAPTA UN MOTOR DE GASOLINA A HIDROGENO 100%

Un grupo de investigación de la Universidad Pública de Navarra adapta un motor de turismo para funcionar con hidrógeno en España En este nuevo artículo se vuelve a demostrar una vez más cómo se puede adaptar un motor de combustión estándar de gasolina para que funcione sólo y exclusivamente con hidrógeno. Una vez más repetimos […]

viernes, 20 de julio de 2018


Rafael Yuste: "Dentro de unas décadas podremos leer la mente humana"

·         


El ser humano es un animal mental, el único animal mental. Y la mente está en el cerebro. Todo lo que somos, la esencia del individuo, lo que pensamos, lo que nos define como personas, todo, está en el cerebro. Por eso dibujar el mapa de los misterios del funcionamiento de este órgano no es lo mismo para la medicina y la ética que saber cómo manipular un riñón o un corazón. Rafael Yuste (Madrid, 1963) lo sabe. El edificio donde trabaja en la Universidad de Columbia, en Nueva York, está junto al que vio nacer el proyecto Manhattan. "Lo que más me estimula no es que mis colegas de Física hicieran la bomba atómica, sino que ellos fueron los que iniciaron la regulación de la energía atómica", cuenta.
Pero Yuste no sólo es el padre de la idea que convenció a Barack Obama para invertir 6.000 millones de dólares en el proyecto Brain para desvelar los secretos del cerebro humano, también está siendo el primero en avisar de lo que está a la vuelta de la esquina: una nueva bomba atómica científica con la potencia suficiente como para manipular pensamientos, dirigir sentimientos, adulterar recuerdos o falsear emociones. Dedica casi la misma pasión a delimitar las fronteras éticas, que a investigar las tecnologías que permitirán caminar por los polémicos caminos de la manipulación del cerebro.
Precisamente este jueves, durante una conferencia en la sede madrileña del banco BBVA en el marco de una jornada completa dedicada a los valores -el Values Day-, Yuste presentaba una fotografía de un muro del Museo de la Memoria Histórica de Santiago de Chile en el que están escritos a lo largo de varias decenas de metros, uno a uno, la lista de los Derechos Humanos. "La Declaración de los Derechos Humanos es de otro tiempo. Y, mirando al futuro, los neuroderechos deberían estar incluidos en esa Declaración de los Derechos Humanos", reclama.
¿Qué es el proyecto Brain?
Es desarrollar las técnicas, que no existen ahora, para registrar la actividad completa del cerebro y poder manipularla de manera precisa. Es un proyecto de desarrollo de técnicas. Un primer paso para poder abordar el problema gordo de saber cómo funciona el cerebro.
¿Qué se podrá hacer con él dentro de unas décadas?
Es muy simple. El cerebro genera la mente. Si entendemos el cerebro, entendemos la mente. Si podemos leer la actividad del cerebro, podemos leer la mente. Imagínate que podemos leer la mente y podemos manipular la actividad del cerebro, entonces podemos manipular la mente. Esto es de regla de tres, es de cajón. Antes o después podremos manipular la mente de las personas.
¿No es aterrador?
Pero también lo puedes pensar desde el punto de vista positivo. A un enfermo mental o con una enfermedad neurológica, podemos arreglarle el problema. Si podemos detectar el problema en los circuitos neuronales, verlo, entrar ahí y ajustarle los tornillos, igual podemos solucionar el problema. Eso será posible. Y por eso tenemos la obligación y la responsabilidad de encauzar el desarrollo de estas técnicas para que se utilicen para el beneficio de la Humanidad, y no para abusar de las personas.
¿Hay que trazar límites éticos?
Una persona en mi situación, que ve venir lo que viene, tiene la responsabilidad de levantarse y decir: señores, tenemos que hacer algo y si no lo hacemos nos va a traer problemas sociales. Estas técnicas van a tener tanto poder como para leer o interferir en la mente humana. Hay que utilizarlas sólo para el beneficio de la gente.
¿Y han encontrado ya la manera?
Hemos copiado el modelo de la medicina. Cómo ha sabido encauzar el desarrollo del conocimiento del cuerpo humano y las técnicas para manipular el cuerpo humano y utilizarlas sólo para el beneficio de los pacientes, el famoso juramento hipocrático: no hagas daño.
Bueno, hubo sombras con los experimentos nazis.
Pero son la excepción que confirma la regla. Lo que me impresiona es que estas reglas éticas se han respetado en todas las culturas, en los últimos 2.000 años, independientemente de los sistemas políticos y están adoptadas como propias por toda la población de la Humanidad. La gente va a al médico sabiendo que les va a ayudar, no pensando que se van a aprovechar de ellos. ¿Por qué no podemos tener algo parecido en la neurotecnología o la inteligencia artificial (IA)?
Justo este campo trata de imitar al cerebro, pero usted dice que no sabemos cómo funciona. ¿Qué está imitando la IA?
Yo a veces me río cuando hablamos de inteligencia artificial, ¡si no sabemos qué es la inteligencia natural! Es como una metáfora de una metáfora. Cuando hablamos de inteligencia... ¿qué es eso? Hay una nube de humo. Más que de inteligencia artificial yo hablaría de algoritmos de optimización, que algunos están basados en los modelos de circuitos neuronales de los años 60. Están imitando algo que ya hemos descartado en la neurociencia. Y, a pesar de todo, les ha estado funcionando muy bien. Lo lógico es que cuanto más aprendamos sobre cerebro, mejor van a funcionar los algoritmos del machine learning, porque serán mucho más efectivos.
¿Como por ejemplo?
Hay un problema que la naturaleza ha solucionado muy bien que es el gasto energético de computar. Los cerebros gastan poquísima energía. Y computan cosas muy complejas. Las supercomputadoras pueden computar estos problemas, pero necesitan una central eléctrica para mantenerse activas.
Hay quien compara el cerebro humano con una gran computadora...
El cerebro es una máquina de Turing biológica. Lleva 600 millones de años preparando algoritmos biológicos. Y es posible que sean mucho más complejos que los que procesa la computadora más compleja. «Son las selvas impenetrables donde muchos investigadores se han perdido», decía Ramón y Cajal.. y se refería a él mismo.
Cajal fue el primero en describir una neurona. Pero ustedes no quieren ver un solo píxel de la pantalla, quieren ver la película entera.
Eso es. Dentro de cinco años seremos capaces de leer la actividad de 50.000 neuronas al tiempo, eso supone poder registrar el cerebro completo de algunos invertebrados; en 10 años podremos hacer lo mismo con cerca de un millón de neuronas, es decir, el tamaño del cerebro completo del mamífero más pequeño del mundo, el de la musaraña etrusca. Y en 15 años podremos leer grandes trozos de cerebros humanos involucrados en enfermedades como la esquizofrenia. Después, aprenderemos a manipular esos cerebros humanos para puentear los fallos que provocan las visiones esquizoides para arreglar este tipo de enfermedades mentales.
¿Y se podrá algún día mejorar la inteligencia de un cerebro humano?
Sinceramente, no sé qué es la inteligencia. Pero, estoy seguro de que podremos cambiar el funcionamiento del cerebro humano. Y lo estamos haciendo ya con animales. De una manera externa estamos cambiando los patrones de comportamiento de los animales a base de estimularles ciertas neuronas en determinados momentos. Esto lo estamos haciendo con ratones hoy en mi laboratorio. El ser humano es otro mamífero, así que si se puede hacer en un ratón hoy, seguro que se puede hacer con un humano en el futuro.
¿Y hasta donde se podrá llegar?
Digamos que estamos abriendo las puertas por primera vez en la historia hacia una tecnología que permitirá modificar el libre albedrío de las personas. Igual que hay correctores de textos en nuestros teléfonos móviles que terminan las palabras que escribimos, podremos decidir hacia dónde va un pensamiento humano, terminar una idea, modificando la actividad del cerebro sin técnicas invasivas, quizá con un casco o una red situada sobre nuestra cabeza.
Usted trabaja en el edificio contiguo a donde se creó el proyecto Manhattan. Haciendo un paralelismo con el proyecto Brain, ¿usted quien sería, Von Newman, Bohr, Oppenheimer..?
A mí lo que más me estimula no es que mis colegas de Física hicieran la bomba atómica, sino que ellos fueron los que iniciaron la regulación de la energía atómica. Ahí es donde dieron su valor humano, no sólo inventaron un mundo nuevo, sino que avisaron a la gente de que había que controlarlo. Es la lección que me llevo. Y cada vez que voy a trabajar y paso por delante de ese edificio es imposible no darme cuenta de que nosotros podemos hacer algo que puede ayudar a la humanidad, pero que también puede ser utilizado para abusar con estas tecnologías.
Cuando tuvo la idea inicial, sus colegas se le tiraron al cuello. ¿Y si no se logra el objetivo?
La propuesta que le hicimos al presidente Obama era poder registrar la actividad de todas y cada una de las neuronas de un sistema nervioso en animales. El presidente Obama amplió el proyecto e incluyó a los humanos. Yo no creo que vayamos a poder registrar toda la actividad de todas las neuronas del cerebro humano en 15 años. Pero sí registraremos la actividad completa del cerebro de un animal. Y esto lo hemos hecho ya en la Hydra vulgaris [un cnidario semejante a una medusa]. Para mí, éste es el objetivo.
¿Y no teme a las críticas de los colegas si no logra hacerlo en humanos?
En eso me ha ayudado ser español, por el no achantarnos que tenemos los españoles. A los colegas que se achicaban con las críticas yo les decía: 'Chicos, esto no es nada, en mi país, la gente corre delante de los toros. Que te tiren dardos envenenados en una confe-rencia, eso nos resbala'.
Brain reparte dinero del contribuyente de EEUU por cientos de laboratorios de todo el mundo. ¿No es extraño que un presidente tan proteccionista como Trump permita esto?
Quizá en esto me vino bien ser de otro país. Yo estaba en la primera reunión donde se repartió el dinero, y llegó una petición de Suiza que se había calificado científicamente como muy válida. Un administrador dijo: 'Señores, éste es dinero del contribuyente americano, ¿por qué vamos a darle dinero a los suizos?'. Yo le dije que Brain es un proyecto diseñado no para EEUU, sino para toda la Humanidad. Y ahora el 20% de los laboratorios del proyecto Brain están en el extranjero, en Europa, en Australia, en Israel... Estados Unidos es mucho más que su presidente. El grifo del dinero no lo tiene el presidente, como en Europa, sino el Congreso. Diga lo que diga Trump, ellos siguen dando dinero. Están tan entusiasmados que en el último presupuesto del proyecto Brain el Senado dio más dinero del que se había pedido. Imagínate en qué situación en la vida pides 10 euros y te dan 15.
¿Hay otra cultura, otro interés por la ciencia?
En Columbia, todos los estudiantes pasan un curso y medio leyendo a los clásicos para aprender a pensar y están obligados a tomar un curso de introducción a la ciencia donde les enseñamos los grandes momentos de la ciencia en la Historia: física de partículas, cuántica, biología, química... Y esto lo tienen que estudiar independientemente de si van a estudiar Medicina o Historia del Arte.
Un profesor de Historia de la Ciencia de una universidad madrileña cuenta que la mayoría de los alumnos de cuarto curso de Biología no son capaces de nombrar a tres grandes científicos españoles...
Me da pena escuchar esto, porque refleja el descuido tradicional de la sociedad española por la ciencia, que es algo totalmente injusto y que hay que corregir. No podemos ser un país de primera si no tenemos una ciencia de primera. La ciencia es el motor del progreso y de la Humanidad. No es sano tener una sociedad puntera si no tiene una ciencia puntera.
Estamos en pleno mercado de fichajes en el mundo del fútbol y Rafael Yuste ha exportado a Nueva York su impetuosa pasión por el Real Madrid...
¿Si se va Cristiano del Real Madrid?
¡Ay! ¡Qué desastre! -dice entre carcajadas- Bueno será una oportunidad para una nueva generación. Lleva ya mucho tiempo... yo vería bien que entre gente joven. Que inviertan el dinero que saquen por Cristiano en la cantera.
MIGUEL G. CORRAL  Madrid FOTOGRAFÍAS: JOSÉ AYM7 jul. 2018 00:59


Enseñanzas y sabidurías que le ayudarán a equilibrar su vida

Lograrán mejorar su vida y usted se sentirá mucho mejor

El auto-conocimiento es encontrar un sentido a la vida y aproximarse de alguna forma a las sabidurías y culturas del Antiguo Oriente, Japón, India y China.
Esos pueblos antiguos poseían grandes sabios y conservan hasta hoy la esencia de la espiritualidad y de la serenidad interior, dejando vivas muchas enseñanzas que nos mantienen actualizados hasta el día de hoy.
Hoy de forma muy especial compartiremos con usted algunas de esas enseñanzas y sabidurías, las cuales estamos seguros que lograrán equilibrar de una mejor forma su vida y todo lo que se encuentre ligado a ella.
1. Mantenga sus planes en secreto
Evite interferencias negativas. Conversar sobre sus proyectos puede resultar en frustraciones. Mantenga todo en secreto y conmemore su conquista apenas con aquellas personas que realmente ama.
2. No revele sus limitaciones
No revele sus dolores, su cansancio ni sus dificultades. Aprenda a convivir con sus limitaciones y no se queje por ellas.
3. Mantenga sus buenos actos en secreto
Hacer el bien a otras personas es algo personal que no necesita ser divulgado a los demás. Controle su ego y evite ser visto como arrogante.
4. Tenga coraje pero no de alarde de eso
Recuerde siempre que el reconocimiento no se impone, se conquista.
5. No hable mal de las personas
No atraiga energías negativas para sí mismo. Siga su vida, preocúpese por sus objetivos y su felicidad. No desperdicie su tiempo con aquello que no le interesa.
6. Sea reservado con su vida personal
Exponerse y hablar de más de lo que debe lo volverá más vulnerable ¡Protéjase!
La felicidad es un estilo de vida, a continuación le invitamos a ver el siguiente video, el cual presenta consejos modernos para alcanzarla:
¿Le gustó este artículo? ¡Compártalo!

jueves, 19 de julio de 2018

 LA LONGITUD MEDIA DEL ENUNCIADO

La Longitud Media de Enunciados (LME) o MLULa LME es uno de los instrumentos básicos para conocer el desarrollo lingüístico de un niño (MacWhinney, 2000). En principio, es el número medio de palabras de los enunciados emitidos por un sujeto. Ahora bien, la LME puede variar mucho según cuáles sean los criterios empleados para delimitar enunciados. Por ello, es uno de los aspectos más importantes a la horade codificar un corpus. Los períodos o etapas de adquisición Los datos se ordenaron y cuantificaron en dos etapas. La primera abarca delinicio de la producción de prerradicales en la niña hasta los tres años (etapa temprana). La segunda abarca de los 3 a los cinco años (etapa tardía), la cuala su vez se divide en dos períodos: de los 3 a los 4 años y de los 4 a los 5. En la etapa temprana, antes de los tres años, la ocurrencia de los prerradicales verbales es escasa, pero se presentan ya ciertos patrones en la adquisición de estos prefijos que se mantendrán en los siguientes. Además, aparecen otras formas de contenido espacial, como adverbios, posposiciones y sufijos nominales de espacio. Son estos morfemas principalmente los que permitirán caracterizar la etapa temprana del desarrollo. Antes de iniciar el análisis del desarrollo de la expresión del espacio en W, cabe hacer algunas observaciones adicionales sobre la organización de su producción verbal. Decidí establecer dos etapas principales basados en la edad de la niña, y no en otro tipo de índices del desarrollo lingüístico, comoel índice de longitud media de enunciado o MLU (mean length of uterance)de R. Brown (1973:53-55). Las razones de esta decisión las expondré después de comentar brevemente algunas características de dicho índice. El MLU fue ideado por R. Brown (1973) por la necesidad de tener un índice que pudiera medir el desarrollo lingüístico en los niños, ya que se

descubrió desde los primeros estudios sobre adquisición del lenguaje que la edad no es un indicador preciso debido a las grandes diferencias que puede haber en el desarrollo incluso en niños que aprenden la misma lengua y pertenecen a grupos culturales y sociales idénticos. Brown pensó que la longitud del enunciado sería un buen índice del desarrollo gramatical porque
“casi cualquier tipo nuevo de conocimiento aumenta la longitud: el número
de roles semánticos expresados en la oración, la adición de morfemas
obligatorios, la codificación de las modulaciones de significado,...”90 La
longitud de enunciado siempre aumentará con el desarrollo gramatical, especialmente si se mide en morfemas, más que en palabras. Más adelante, sin embargo, el mismo autor señala que cuando el niño ha alcanzado la etapa V es capaz de hacer construcciones de una variedad tal que lo que dice y el MLU de la muestra depende más del carácter de la interacción que de lo que el niño sabe.91 A partir de este momento, el índice pierde su valor como indicador del desarrollo gramatical. El siguiente cuadro resumen las etapas del desarrollo de la gramática basado en el índice de longitud de enunciado, según la propuesta de R. Brown, tomado de la tabla que presenta Ingram (1991:50).CUADRO 4. Etapas propuestas por R. Brown (1973) en términos del índice de longitud media de enunciado (MLU).ETAPA MLU Categorías adquiridas I 1.00-1.99 Roles semánticos y Relaciones gramaticales II 2.00-2.45 Morfemas gramaticales III 2.50-2.99 Modalización de la oración simple IV 3.00-3.99 Subordinación V 4.00 - Coordinación de oraciones simples y

relaciones proposicionales Tomemos un ejemplo concreto de un momento del desarrollo lingüístico medido mediante el índice de MLU. Brown presenta la diferencia que permite esta medición en el desarrollo de los tres niños estudiados por él. Mientras que el caso más precoz, Eva, alcanza 3.20 morfemas por e nunciadoa los 22 meses, Adam y Sarah alcanzan este nivel hasta los 34 y los 40 meses respectivamente. Es decir, a esas edades alcanzan los tres la etapa IV. Poco después (a los 26 meses), Eva alcanza la última etapa.92El índice de desarrollo gramatical o MLU sin duda ha resultado útil para medir el progreso en la adquisición en inglés, especialmente en lasetapas tempranas del desarrollo. Sin embargo, su aplicación a otras lenguas muy diferentes tipológicamente al inglés presenta serios problemas. Por ejemplo, en relación con la adquisición de una lengua con rasgos acentuados de aglutinación como el húngaro, MacWhinney (1986:1084) opina que no es la complejidad o longitud del enunciado el mejor indicador del desarrollo del lenguaje, sino la complejidad morfológica de las palabras que se producen. Otro caso similar lo tenemos al aplicar el índice a lenguas con rasgos depolisíntesis, como las lenguas esquimales. Fortescue (1985:103) señala que en estas lenguas la etapa de adquisición de la morfología se inicia de una manera intensa desde antes de los dos años. En su trabajo presenta la producción en groenlandés de un niño de dos años extraída de una grabación de media hora. En ésta, el niño muestra el dominio de los siguientes morfemas ligados:24 afijos derivativos40 flexivos2 clíticos


miércoles, 18 de julio de 2018

LA MUERTE POR EXCESO EN EL TRABAJO EL DENOMINADO SÍNDROME DEL KAROSHI

Puede parecer irreal pero es cierto, Japón como siempre sienta cátedra. Es un fenómeno social reconocido en Japón que afecta al hombre esté donde esté. Los Jueces Japoneses desde el año 1987 vienen reconociendo tal incidencia como indemnizable y como digno de sanción. 
En España este fenómeno se da y con gravedad supina en las Fuerzas de Seguridad del Estado, en la administración pública, y en sectores de relevancia, Guardia Civil y Policía.

Pulsar enlace más abajo
Muerte por exceso Trabajo Karoshi.

¿Conoces tus derechos digitales?


“Los derechos digitales no son nada más que los derechos humanos, individuales y colectivos, pero aplicados a internet”, señala Diego Naranjo, experto del European Digital Rights (EDRi.), una red formada por 39 organizaciones que ha colaborado en el  (RGPD) , que entrará en vigor en mayo de este año.

A pesar de la relevancia de estos derechos, hasta hace relativamente poco tiempo apenas se les conocía, ni el riesgo que puede conllevar el no ejercerlos. Escándalos como la fuga de millones de datos personales de Facebook. o programas ilegales de espionaje realizados por compañías privadas están consiguiendo que nos concienciemos y adoptemos medidas para defender algo que es nuestro por derecho propio. A pequeña escala, las aplicaciones del móvil, que solicitan acceso a nuestros contactos, fotos y otra información personal que no necesita para su funcionamiento, están a la orden del día.

“” A pesar de que la ciudadanía ahora está más informada, no tiene una opción real de hacer prevalecer estos derechos.” (D. Naranjo)

Principales preocupaciones del ciudadano

La libertad de información y comunicación, la privacidad, la propiedad intelectual y el derecho al olvido son los derechos que más inquietan a los usuarios de la red, según quedó patente en el Grupo  Trabajo sobre Derechos Digitales de los Ciudadanos, organizado por la MINETAD.
El último estudio de la Unión Europea sobre privacidad digitaL , desvela que los usuarios están preocupados por el abuso de sus datos por parte de las grandes compañías, así como la falta de confidencialidad de la que son víctimas frecuentemente. El 90% de los mismos considera fundamental salvaguardar la información personal de sus dispositivos y seis de cada diez ha ampliado la privacidad de su navegador de internet.
“El ciudadano no debería tener que convertirse prácticamente en un hacker o bucear en las opciones de sus dispositivos para estar a salvo. De la misma manera que no necesitamos ser ingenieros para montarnos en un ascensor y estar a salvo, los ciudadanos deberían estar protegidos por defecto y por diseño” sugiere Naranjo.

La neutralidad de la red en peligro

El gobierno de EE.UU. acaba de votar contra la neutralidad de la red, terminando de esta manera con el acceso universal a internet. Esta decisión permitirá a las corporaciones telemáticas decidir los límites de la red, bloquear las webs que consideren o reducir la velocidad de conexión si no se abona una mayor cantidad de dinero.
“” "En una o dos décadas miraremos atrás y veremos los abusos de Facebook y Google como algo de la prehistoria de internet.” (D.Naranjo)
Aunque en Europa la neutralidad de internet fue garantizada por el Parlamento Europeo en el año 2015, existe un vacío legal denominado “Tasa Cero”. Una práctica comercial por la que ciertas aplicaciones no contabilizan en la tarifa mensual telefónica a cambio de aportar información del usuario a la compañía, recortando el derecho a la privacidad.
“Es impensable que alguien quisiese limitar nuestra libertad de expresión a cambio de usar una plataforma online o un teléfono móvil. Pero con la protección de datos o la privacidad (dos derechos fundamentales en la UE), esto se plantea una y otra vez sin ningún tipo de problemas”, advierte Naranjo.
Los cambios tecnológicos requieren legislaciones que los contemplen. Las posibilidades de la red y de las plataformas sociales ha creado una brecha entre los usuarios y las compañías, que luchan por comercializar el oro negro del siglo XXI, los datos personales. Sólo cabe esperar para ver de qué lado se pondrán los organismos gubernamentales. Mientras tanto, conozcamos nuestros derechos. Es la única forma de defenderlos.

sábado, 14 de julio de 2018

Las 11 partes del ojo y sus funciones

          

Psicólogo en Barcelona | Redactor especializado en Psicología Clínica
Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona, mención en Psicología Clínica.
La visión destaca entre los sistemas sensoperceptivos humanos por su elevada complejidad. La estructura del ojo, el órgano principal de la vista, es una buena muestra de ello, hasta el punto de que ha llegado a ser utilizada como argumento supuestamente irrefutable por quienes defienden que la vida fue creada y diseñada por un dios.

El análisis de las partes del ojo puede extenderse en gran medida ya que los órganos de la visión están compuestos por muchas estructuras. En este artículo nos centraremos en las principales y en la descripción general del proceso de transducción que hace que la energía lumínica llegue a ser percibida como imágenes.

¿Qué es el ojo?

Los ojos son la base del sistema visual. Estos órganos transforman energía lumínica en impulsos eléctricos que, al transmitirse a la corteza visual del lóbulo occipital, permiten la percepción tridimensional de la forma, el movimiento, el color y la profundidad.
Los globos oculares tienen forma esférica y un diámetro aproximado de 2,5 cm. Se dividen en dos secciones: la cámara anterior y la posterior, llenas respectivamente de humor acuoso y vítreo, líquidos que regulan la presión intraocular. La cámara anterior es más pequeña y se sitúa entre la córnea y el iris, mientras que la posterior se compone del resto de partes del ojo.
A diferencia de lo que sucede con otros órganos sensoriales, el ojo se deriva parcialmente del sistema nervioso central. En concreto la retina, que recibe la información lumínica, se desarrolla a partir del diencéfalo, la estructura embrionaria que también da lugar a los hemisferios cerebrales, el tálamo y el hipotálamo.
En la retina encontramos dos tipos de fotorreceptores, los bastones y los conos. Mientras que los conos permiten la visión diurna y la percepción del color y los detalles, los bastones están adaptados para la visión nocturna y producen imágenes de baja resolución en blanco y negro.

Partes del ojo y sus funciones

Los ojos funcionan de forma similar a las cámaras de fotos. El cristalino se ajusta en función de la distancia del estímulo, sirviendo como una suerte de lente que permite la refracción de la luz; la pupila es el diafragma a través del cual la imagen entra en el ojo y se proyecta en la retina, desde donde será enviada al cerebro a través del nervio óptico.

1. Córnea

La córnea constituye la parte anterior del ojo y está en contacto con el exterior. Es una estructura transparente que cubre el iris y el cristalino y permite la refracción lumínica. Las lágrimas y el humor acuoso permiten el correcto funcionamiento de la córnea, puesto que realizan funciones equivalentes a las de la sangre.

2. Iris

Esta estructura separa las cámaras anterior y posterior del ojo. El músculo dilatador del iris aumenta el tamaño de la pupila (midriasis) y el músculo esfínter lo reduce (miosis). El tejido del iris está pigmentado a causa de la presencia de melanina; esto da lugar al color del ojo, por el que podemos fácilmente identificar esta estructura.

3. Pupila

Existe un orificio circular en el centro del iris que permite regular la cantidad de luz que entra en el ojo al cambiar de tamaño a consecuencia de la midriasis y de la miosis; esta abertura es la pupila, la parte oscura que se sitúa en el centro del iris.

4. Cristalino

El cristalino es la “lente” que se sitúa detrás del iris y permite el enfoque visual. La acomodación es el proceso mediante el cual la curvatura y el espesor del cristalino se modifican para enfocar objetos en función de su distancia. Cuando los rayos de luz atraviesan el cristalino se forma la imagen en la retina.

5. Humor acuoso

El humor acuoso se encuentra en la cámara anterior del globo ocular, entre la córnea y el cristalino. Nutre a estas dos estructuras y permite que la presión ocular se mantenga constante. Este líquido está compuesto por agua, glucosa, vitamina C, proteínas y ácido láctico.

6. Esclerótica

La esclerótica recubre el globo ocular, otorgándole su color blanco característico y protegiendo las estructuras internas. La parte anterior de la esclerótica está unida a la córnea, mientras que la posterior tiene una apertura que permite la conexión entre el nervio óptico y la retina.

7. Conjuntiva

Esta membrana reviste la esclerótica. Contribuye en la lubricación y la desinfección del globo ocular ya que produce lágrimas y mucosidad, si bien las glándulas lagrimales son más relevantes en este sentido.

8. Coroides

Denominamos “coroides” a la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo que separa la retina y la esclerótica. La coroides provee a la retina de los nutrientes y el oxígeno que necesita para funcionar correctamente, además de mantener una temperatura constante en el ojo.

9. Humor vítreo

La cámara posterior del ojo, que se sitúa entre el cristalino y la retina, está llena de humor vítreo, un líquido gelatinoso de densidad superior a la del humor acuoso de la cámara anterior. Constituye la mayor parte del globo ocular y tiene como funciones dotarlo de rigidez, amortiguar impactos, mantener la presión intraocular y fijar la retina.

10. Retina

La retina es el verdadero órgano receptor del sistema visual ya que en esta estructura se localizan los bastones y los conos, las células fotorreceptoras. Esta membrana reviste la parte posterior del ojo y tiene una función similar a la de una pantalla: el cristalino proyecta las imágenes percibidas en la retina, desde donde será transmitida al cerebro a través del nervio óptico.
Concretamente, los rayos de luz son recibidos por el área de la retina conocida como fóvea, que al ser muy rica en conos tiene una gran agudeza visual y por tanto es la principal encargada de la visión de detalle.

11. Nervio óptico

El nervio óptico es el segundo de los doce pares craneales. Se trata de un conjunto de fibras que transmiten los impulsos lumínicos de la retina al quiasma óptico cerebral. Desde este punto la información visual es enviada a otras áreas del cerebro en forma de señales eléctricas.
Autor: Alex Figueroba.

jueves, 12 de julio de 2018

Cambios Ley Presupuestos Generales del Estado.
  • Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales (BOE 7-06-2018).
  • Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (BOE 23-06-2018).
  • Orden HAC/692/2018, de 28 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 (BOE 30-06-2018).
  • Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (BOE 4 de julio de 2018).
Finalmente resultaban aprobados los Presupuestos Generales del Estado, entrando en vigor el pasado 5 de julio, tras su publicación, aun cuando con el carácter retroactivo (con entrada en vigor el 1 de enero) de determinadas medidas de entre las incluidas en ellos.
Son varios y significativos los aspectos que inciden en los ámbitos laboral y de Seguridad Social, entre los que cabe destacar, en primer lugar, la revaloración de las pensiones; con carácter general, un 0,25%, si bien dependiendo del tipo de pensión, las habrá cuyo incremento se encuentre entre el 1% y el 3%. Y, asimismo, se establece un incremento adicional del 1,35% para las pensiones contributivas y las de Clases Pasivas del Estado (igualmente se contemplan incrementos superiores —2,75% adicional— que afectan a las pensiones mínimas, a las no contributivas, a aquellas sin derecho a complementos a mínimos y a las de viudedad).
También en el entorno de las pensiones cabe hacer mención a que la aplicación del factor de sostenibilidad —que introduce la esperanza de vida en el cálculo de la pensión— queda, por el momento, en suspenso en tanto «se alcance un acuerdo acerca de la aplicación de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema».
Por otra parte, en el ámbito de las cotizaciones a la Seguridad Social, se incrementa en un 1,4% la base de cotización máxima —igual incremento se establece para los trabajadores autónomos—, manteniéndose los tipos de cotización por contingencias comunes y horas extraordinarias.
Se establece una base mínima de cotización propia para los trabajadores autónomos que en algún momento del año 2017 y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio un número de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a diez (hasta la fecha se regían por la base mínima para los trabajadores encuadrados en el grupo primero de cotización del Régimen General). Entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2018.
Otra medida a destacar es la relativa a la ampliación en una semana adicional del permiso de paternidad, pasando de las cuatro semanas vigentes hasta la fecha, a cinco semanas, siendo las cuatro primeras ininterrumpidas y pudiendo disfrutar esa quinta semana adicional, previo acuerdo con el empresario, en cualquier otro momento de entre los nueve meses siguientes al nacimiento. Se establece, asimismo, al respecto que la suspensión del contrato por paternidad pueda disfrutarse, también previo acuerdo con el empresario, en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%.
En lo relativo a ayudas, incentivos y bonificaciones, se regula una ayuda económica de acompañamiento —que no cotiza— a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con menor formación que suscriban un contrato para la formación y el aprendizaje, cuya duración será la del contrato y hasta un máximo de dieciocho meses, y que entrará en vigor el 4 de agosto de 2018. E igualmente se prevé la bonificación por conversión en indefinidos a jornada completa de los contratos para la formación y el aprendizaje celebrados con estos jóvenes beneficiarios de la citada ayuda, bonificación que, lógicamente, se concede a empresas y autónomos que les hayan contratado.
También se mantiene la bonificación del 50% de la cotización empresarial en caso de cambio de puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural, o de enfermedad profesional, y se establecen medidas de apoyo a la prolongación de la actividad de los trabajadores fijos discontinuos en determinados sectores (turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística), consistentes en una bonificación del 50% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, Desempleo, FOGASA y FP de esos trabajadores, que tendrá efectos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año.
Se establece un subsidio extraordinario de desempleo para quienes hubieran extinguido el derecho a la prestación por desempleo, a las ayudas vinculadas al Programa de Renta Activa de Inserción o a las del Plan PREPARA y cumplan determinados requisitos.
Por último, indicar que se establece una subida del umbral de tributación (de 12.000 euros a 14.000 euros) para los contribuyentes que perciban rendimientos íntegros del trabajo.